Cuentas del activo

Activo circulante.

Caja: Comprende los recursos en dinero efectivo, de poder liberatorio inmediato, cheques y otros valores legales, sin restricciones específicas. Ahora bien, la cuenta de caja aumenta cuando se recibe en efectivo, y disminuye cuando se paga en efectivo. Representa el dinero efectivo propiedad del comerciante. 

Bancos: La cuenta de Bancos aumenta cuando se depositan dinero o valores al cobro; disminuye cuando se expiden cheques contra el banco. Representa el dinero propiedad del comerciante, depositado en instituciones bancarias.

Inversiones temporales: Son las inversiones que pueden venderse rápidamente, es decir se adquieren con la intención de negociarlos en el corto plazo y en fechas previas a su vencimiento, para convertirse en dinero cuando es necesario, obteniendo ganancias por el cambio en el valor de mercado y no sólo por el propio rendimiento inherente en los mismos.

Mercancías, inventario o almacén: Entendemos todo aquello que es objeto de compra o venta. Aumenta cuando se compran o nos devuelven mercancías; disminuye cuando se venden o se devuelven mercancías. Representa el valor de las mercancías que son propiedad del comerciante, aunque lo es únicamente al principiar y terminar el ejercicio.

Clientes: Son las personas que deben al negocio por haberles vendido mercancías a crédito, y a quienes no se exige especial garantía documental. Aumenta cada vez que se venden mercancías a crédito; disminuye cuando el cliente paga total o parcialmente la cuenta, devuelve la mercancía o se le concede alguna rebaja. Representa el valor de las ventas hechas a crédito, que el comerciante tiene el derecho de cobrar.

Documentos por cobrar: Entendemos por documentos por cobrar a títulos de crédito a favor del negocio, tales como letras de cambio, pagarés, etcétera. Aumenta cuando se reciben letras de cambio o pagarés a favor del negocio; disminuye cada vez que se cobra o se endosa uno de estos documentos o cuando se cancelan. Representa el importe de las letras y pagarés que el comerciante tiene el derecho de cobrar.

Deudores diversos: Son las personas que deben al negocio por un concepto distinto al de venta de mercancías. Aumenta cada vez que nos quedan a deber por un concepto distinto de venta de mercancías; por ejemplo, al prestar dinero en efectivo; al vender a crédito cualquier valor que no sea mercancía, etc., disminuye cuando dichas personas hacen pagos a cuenta o en liquidación o devuelven los valores que estaban a su cargo. Representa el importe de los adeudos que no sean por ventas de mercancías a crédito que el comerciante tiene el derecho de cobrar. Las cuentas anteriores son las que, por lo regular, tienen movimiento constante en todo negocio comercial.

Anticipo a proveedores: Consiste en adelantar un pago futuro planificado hacia una empresa que nos provee de suministros o similares. En otras palabras, en el anticipo a proveedores lo que estamos haciendo es pagar hoy una parte o la totalidad de una factura que se va a generar en un futuro cercano.


Activo fijo.

Terrenos: Son los predios que pertenecen al comerciante. Representa el precio de costo de los terrenos que son propiedad del comerciante.

Edificios: Está constituida por las casas propiedad del comerciante. Representa el precio de costo de los edificios que son propiedad del comerciante.

Mobiliario y equipos: Se considera mobiliario y equipo a los escritorios, las sillas, las mesas, los libreros, los mostradores, las básculas, las vitrinas, las máquinas de oficina, etcétera. Representa el precio de costo del mobiliario y equipo propiedad del comerciante.

Equipo de computo electrónico: Son las unidades centrales de proceso (CPU), monitores, teclados, impresoras, drives, scanner, plotters, entre otros. Representa el precio de costo del equipo de cómputo electrónico que es propiedad de la empresa.

Equipo de entrega o reparto: Entendemos todos los vehículos de transporte tales como camiones, camionetas, motocicletas, bicicletas, etc., que se usan en el reparto de las mercancías. Representa el precio de costo del equipo de entrega o de reparto que es propiedad del comerciante.

Las cuentas de terrenos, edificios, equipos de oficina, equipo de cómputo electrónico y equipo de entrega o reparto tienen un movimiento muy semejante: aumentan cada vez que se compra uno de esos bienes, disminuyen cuando se vendan o se den de baja por inservibles.

Depósitos en garantíaEstá constituida por los contratos mediante los cuales se amparan las cantidades que se dejan en guarda para garantizar valores o servicios que el negocio va a disfrutar. Aumenta cada vez que se deja en guarda dinero o valores; disminuye conforme nos devuelvan el importe de dichos depósitos por haber terminado el plazo del contrato o por la cancelación de este. Representa el importe de las cantidades dejadas en guarda que el comerciante tiene el derecho a exigir, le sean devueltas por el depositario al terminarse el plazo del contrato o al cancelarse el mismo.

Inversiones permanentes: Generalmente, las inversiones se clasifican en activos circulantes porque se pueden convertir en efectivo en cualquier momento. Pero existe el caso de las acciones y/o cuotas partes, adquiridas por el ente económico con la intención de mantenerlas por tiempo indefinido, convirtiéndolas en activos fijos.


Otros activos.

Gastos de investigación y desarrollo: Refieren a los recursos dedicados a la investigación y planificación de nuevos conocimientos en los aspectos técnicos y científicos. Los gastos de I+D son todos aquellos relacionados con la investigación científica.

Gastos en etapas preoperativas de organización y administración: Los gastos preoperativos son todos aquellos desembolsos en los que incurre una empresa para poder llevar a cabo su actividad económica o un proyecto. Es decir, nos estamos refiriendo a todos los gastos destinados a constituir la compañía, o emprender una iniciativa, y poder ponerla en marcha.

Gastos de mercadotecnia: Son una cantidad de dinero que cada empresa destina a las estrategias de publicidad y marketing que les ayuden a cumplir con sus objetivos comerciales y les ayuden a posicionarse en el mercado del sector al que se dediquen.

Gastos de organización: Son el conjunto de gastos que trata la puesta en marcha, la planificación y la coordinación de la empresa. Es decir, consiste en los gastos que incurren en el comienzo de un negocio o proyecto que necesite de una estructura empresarial.

Gastos de instalación: Son todos los gastos que se hacen para acondicionar el local a las necesidades del negocio, así como para darle al mismo cierta comodidad y presentación. Aumenta por cada uno de los gastos que se hagan para acondicionar el local; disminuye por la parte proporcional que de dichos gastos se vaya amortizando por el uso o por el transcurso del tiempo. Representa el costo de las instalaciones que son propiedad del comerciante. Naturalmente, la baja del valor que vayan sufriendo las instalaciones por el uso o por el transcurso del tiempo es la que debe considerarse un gasto

Papelería y útiles: Son los materiales y útiles que se emplean en la empresa, los principales son el papel tamaño carta u oficio, los sobres, talonarios de facturas o recibos, etcétera. Esta cuenta aumenta cada vez que se compren artículos de papelería y útiles de escritorio; disminuye por el valor de los materiales que se vayan utilizando.

Propaganda y publicidad: Entendemos los medios por los cuales se da a conocer al público determinada actividad, servicio o producto que el negocio proporciona, produce o vende. Los medios más conocidos son los folletos, volantes, anuncios, etcétera. Representa el precio de costo de la propaganda o publicidad que es propiedad del comerciante. La parte que se vaya distribuyendo o la parte del servicio que se haya recibido es la que debe considerarse un gasto.

Primas de seguro: Entendemos los pagos que hace la empresa a las compañías aseguradoras, por los cuales adquiere el derecho de asegurar los bienes de su negocio contra incendios, riesgos y accidentes, robos, etcétera. Representa el importe de las primas de seguros que el comerciante ha pagado, por las cuales tiene el derecho de exigir a las compañías aseguradoras, en caso de algún siniestro, el pago correspondiente a los daños ocasionados.

Rentas pagadas por anticipado: Es el importe de una o varias rentas mensuales, semestrales o anuales; correspondientes al local que ocupa el negocio, que, aun no estando vencidas, pero se pagaron anticipadamente. Estos pagos anticipados se hacen por estipularlo así el contrato de arrendamiento o porque así le conviene a los intereses del comerciante. Representa el valor de varias rentas que la empresa ha pagado, por las cuales tiene el derecho de ocupar el local durante el tiempo que se ha pagado por anticipado.

Intereses pagados por anticipado: Son los intereses que se pagan antes de la fecha de vencimiento del crédito. Se presenta en aquellos préstamos en los cuales los intereses se descuentan de la cantidad originalmente recibida. Representa el importe de los intereses que el comerciante ha pagado por anticipado, por los cuales tiene el derecho de pagar el préstamo hasta el fin del plazo que comprenden los intereses.


Bibliografía 

ð Tema 3.1 Estudio del pasivo - Contabilidad Financiera - Instituto Consorcio Clavijero. (s/f). Edu.mx. Recuperado el 11 de noviembre de 2022, de https://cursos.clavijero.edu.mx/cursos/034_cf/modulo3/contenidos/tema3.1.html?opc=0

ð (S/f-a). Dyndns.org. Recuperado el 11 de noviembre de 2022, de http://ual.dyndns.org/biblioteca/contabilidad/Pdf/Unidad_03.pdf

ð (S/f-b). Gob.ar. Recuperado el 11 de noviembre de 2022, de https://www.economia.gob.ar/hacienda/cgn/manualcont/instrucc/glosario.pdf

ð Iconos y pegatinas gratis - Millones de imágenes para descargar . (Dakota del Norte). Flaticon. Recuperado el 6 de diciembre de 2022, de https://www.flaticon.com/

ð Balance General paso a paso y fácil 👈 . (10 de julio de 2018). Recuperado el 6 de diciembre de 2022, de YouTube https://youtu.be/iSNMvzR8-8U

ð Cuentas de activo 💲💲 CONTABILIDAD BÁSICA 💰 . (1 de agosto de 2018). Recuperado el 6 de diciembre de 2022, de YouTube https://youtu.be/pUrAPILQ4TE

ð Cuentas del pasivo 💲💲 Contabilidad básica 💰💰 . (8 de agosto de 2018). Recuperado el 6 de diciembre de 2022, de YouTube https://youtu.be/nFCrMLktzW4

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Balance general

Balance general. De acuerdo a la Norma de Información Financiera, NIF-A3 el balance general o estado de situación financiera, es el document...