Cuentas del pasivo

Pasivo circulante.

Proveedores: Son las personas o casas comerciales a quienes debemos por haberles comprado mercancías a crédito, sin darles ninguna garantía documental. Aumenta cada vez que se compren mercancías a crédito; disminuye cuando se paga total o parcialmente la cuenta, se devuelven mercancías al proveedor o nos conceden alguna rebaja. Representa el importe de las compras de mercancías hechas a crédito, que el comerciante tiene la obligación de pagar.

Documentos por pagar: Son los títulos de crédito a cargo del negocio, tales como letras de cambio, pagarés, etcétera. Aumenta cuando se expiden letras de cambio o pagarés a cargo del negocio; disminuye cada vez que se paguen o se cancele cada uno de estos documentos. Representa el importe de las letras y pagarés que el comerciante tiene la obligación de pagar por estar a su cargo.

Acreedores diversos: Son las personas a quienes debemos por un concepto distinto al de la compra de mercancías. Aumenta cada vez que quedemos a deber por un concepto distinto, por ejemplo, al recibir un préstamo en efectivo; al comprar mobiliario a crédito, etc. Disminuye cuando se paga total o parcialmente la cuenta o se devuelven al acreedor los valores que estaban a nuestro cargo. Representa el valor de los adeudos que no procedan de la compra de mercancías que el comerciante tiene la obligación de liquidar.

Anticipo a clientes: El anticipo de clientes es un pago parcial o total de una futura adquisición de un bien o servicio por parte de un cliente por adelantado. Aumenta cada que añadimos la adquisición de bienes por adelantado. Representa la deuda que tenemos con un proveedor al solicitar su servicio.

Gastos pendientes de pago, gastos por pagar o gastos acumulados: Son los gastos por servicios o beneficios devengados, que están pendientes de pago acareo de la empresa, esta cuenta aumenta cuando no se pague algún servicio o beneficio devengado por la empresa, disminuye cuando la entidad pague total o parcialmente en adeudo correspondiente. Son los gastos por servicios o beneficios devengados que están pendiente de pago a cargo de la empresa.

Impuestos pendientes de pago, impuestos por pagar o impuestos acumulados: En esta cuenta se registran los aumentos y disminuciones derivados de los impuestos y derechos a cargo de la entidad, de las cuales está sujeta. Representa la obligación de la empresa de contribuir con el estado, mediante el pago de impuestos. Representa el valor a que asciende la obligación de pagar impuestos o cuotas aún no cubiertas por la entidad. Son los impuestos generados o causados, devengados que están pendientes de pago a cargo de la empresa.


Pasivo fijo.

Hipotecas por pagar o acreedores hipotecarios: Son las obligaciones que tienen como garantía la escritura de bienes inmuebles. Se entiende por inmuebles, los terrenos y edificios que son bienes permanentes, duraderos y no consumibles rápidamente. Aumenta cada vez que se reciban préstamos cuya garantía esté constituida por algún bien inmueble; disminuye por los pagos que se hagan a cuenta o liquidación de dichos préstamos hipotecarios. Representa el importe de los préstamos hipotecarios que el comerciante tiene la obligación de liquidar.

Documentos por pagar a largo plazo: Representa la obligación que tiene la empresa de liquidar el valor nominal de los títulos de crédito expedidos a su cargo, por la compra de bienes y servicios distintos de las mercancías a crédito.

Cuentas por pagar a largo plazo: Comprende las deudas con proveedores, provenientes de operaciones habituales del ente, con vencimiento posterior a los doce meses de contraídas.


Otros pasivos.

Rentas cobradas por anticipado: Son el importe de una o varias rentas mensuales, semestrales o anuales, que aun no estando vencidas se hayan cobrado anticipadamente. la cuenta de rentas cobradas por anticipado aumenta cada vez que se cobren rentas por anticipado; disminuye por la parte proporcional que de dichas rentas se haya disminuido conforme el transcurso del tiempo. Representa el valor de las rentas que el comerciante ha cobrado por anticipado, y por las cuales tiene la obligación, con el arrendatario, de continuar proporcionando el inmueble.
Intereses cobrados por anticipado: Son los intereses que aún no están vencidos y que se han cobrado anticipadamente. La cuenta de Intereses cobrados por anticipado aumenta cada vez que se cobren intereses por anticipado; disminuye por la parte proporcional que de dichos intereses se haya convertido en utilidad. Representa el importe de los intereses que el comerciante ha cobrado por anticipado, por los cuales tiene la obligación de dejar en poder del deudor la cantidad que le ha prestado durante el tiempo que comprenden los intereses.


Bibliografía 

ð Tema 3.1 Estudio del pasivo - Contabilidad Financiera - Instituto Consorcio Clavijero. (s/f). Edu.mx. Recuperado el 11 de noviembre de 2022, de https://cursos.clavijero.edu.mx/cursos/034_cf/modulo3/contenidos/tema3.1.html?opc=0

ð (S/f-a). Dyndns.org. Recuperado el 11 de noviembre de 2022, de http://ual.dyndns.org/biblioteca/contabilidad/Pdf/Unidad_03.pdf

ð (S/f-b). Gob.ar. Recuperado el 11 de noviembre de 2022, de https://www.economia.gob.ar/hacienda/cgn/manualcont/instrucc/glosario.pdf

ð Iconos y pegatinas gratis - Millones de imágenes para descargar . (Dakota del Norte). Flaticon. Recuperado el 6 de diciembre de 2022, de https://www.flaticon.com/

ð Balance General paso a paso y fácil 👈 . (10 de julio de 2018). Recuperado el 6 de diciembre de 2022, de YouTube https://youtu.be/iSNMvzR8-8U

ð Cuentas de activo 💲💲 CONTABILIDAD BÁSICA 💰 . (1 de agosto de 2018). Recuperado el 6 de diciembre de 2022, de YouTube https://youtu.be/pUrAPILQ4TE

ð Cuentas del pasivo 💲💲 Contabilidad básica 💰💰 . (8 de agosto de 2018). Recuperado el 6 de diciembre de 2022, de YouTube https://youtu.be/nFCrMLktzW4

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Balance general

Balance general. De acuerdo a la Norma de Información Financiera, NIF-A3 el balance general o estado de situación financiera, es el document...